Somos una Central de Tratamiento y Disposición de Residuos
Lí
   
Somos una Central de Tratamiento y Disposición de Residuos
Lí
  • Inicio
  • Conócenos
    • Nosotros
    • Ubicación
  • Buen Vivir
    • Buen Vivir
    • Comunidad
    • Glosario Ambiental
  • Normatividad
    • Aspectos Técnicos
    • Aspectos Normativos
  • Blog
  • Más
    • Inicio
    • Conócenos
      • Nosotros
      • Ubicación
    • Buen Vivir
      • Buen Vivir
      • Comunidad
      • Glosario Ambiental
    • Normatividad
      • Aspectos Técnicos
      • Aspectos Normativos
    • Blog

  • Inicio
  • Conócenos
    • Nosotros
    • Ubicación
  • Buen Vivir
    • Buen Vivir
    • Comunidad
    • Glosario Ambiental
  • Normatividad
    • Aspectos Técnicos
    • Aspectos Normativos
  • Blog

Aspectos técnicos

Etapas del Proyecto

  1. Preliminar: preparación del terreno y de la infraestructura para la construcción, incluye la elaboración de estudios de diseño de ingeniería.
  2. Adecuación: Obras de ingeniería e infraestructura requerida para iniciar la disposición de los residuos.
  3. Operación: Operación y mantenimiento de los sistemas de pesaje, manejo de aguas lluvias, tratamiento mecánico – biológico, manejo de lixiviados y manejo de gases.
  4. Clausura: cierre definitivo del relleno sanitario. Desmantelamiento de equipos e infraestructura
  5. Cierre y post -clausura: Cierre de instalaciones como relleno sanitario, especialmente la superficie de relleno

Central de Tratamiento y Disposición de Resíduos

Es la actividad en la cual se propende por la obtención de beneficios ambientales, sanitarios y/o económicos, al procesar los residuos sólidos a través de operaciones y procesos mediante los cuales se modifican las características físicas, biológicas o químicos para potenciar su uso. Dentro de los beneficios se consideran la separación de los residuos sólidos en sus componentes individuales para que puedan utilizarse o tratarse posteriormente, la reducción de la cantidad de residuos sólidos a disponer y/o la recuperación de materiales o recursos valorizados. (Art 2, numeral 88, Decreto 1784 de 2017)

El proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente. 

Planta Separación Mecánica

Una planta de clasificación de residuos, o también llamada planta de selección, es una instalación que combina procesos de selección automáticos y manuales con el objetivo de separar las fracciones recuperables de la mezcla de residuo y prepararlas para la comercialización.

Planta de Tratamiento Biológico

 En el tratamiento biológico la degradación se lleva a cabo por microorganismos aeróbicos, consiguiendo una descomposición casi completa. Esta descomposición ocurrirá durante un período de XX meses. El tratamiento biológico se puede implementar en dos etapas: la primera comprendería el tratamiento biológico anaeróbico y enseguida, la segunda etapa tratamiento aerobio hasta alcanzar las características apropiadas para proceder al relleno sanitario final. Residuos orgánicos recolectados por separado se transforman en abono para la agricultura

Compostaje

 El Composto es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico, los cuales son sometidos a un proceso biológico controlado de oxidación denominado compostaje. Posee un aspecto terroso, libre de olores y de patógenos, es empleado como abono de fondo y como sustituto parcial o total de fertilizantes químicos.

Se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo (abono orgánico), aunque también se usa en paisajismo, control de la erosión, recubrimiento y recuperación de suelos

Medio Ambiente

Auditorio de Educación Ambietal, Vivero de plantas de la región, mirante para educación y pedagogía sobre economia circular y residuos. 

Planta de Energía por Biogás

El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos y otros factores, en ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico). Este gas se ha venido llamando gas de los pantanos. El biogás se obtiene de desperdicios orgánicos, puesto que en ellos se produce una biodegradación de residuos vegetales semejante a la descrita.

La producción de biogás por descomposición anaeróbica es un modo útil de tratar residuos biodegradables, ya que produce un combustible valioso, además de generar un efluente que puede aplicarse como acondicionador de suelo o abono genérico.

Planta de Tratamiento de Lixiviados

Los lixiviados del relleno son aguas residuales que han entrado en contacto con residuos en depósitos de basura. Para limpiarlos de manera eficaz su carga contaminante, los lixiviados son recogidos con un sistema de drenaje y tratados mediante una técnica de tratamiento individual apropiada.

GLOSÁRIO

  Todo aquello que tiene que ver con los seres humanos y su posición en cuanto a lo natural , ya que engloba a todas las modificaciones que sufre la naturaleza a causa de la acción humana


Socavones producidos en rocas y suelos de lugares con pendientes a causa de las avenidas de agua de lluvia 


Conjunto de técnicas empleadas para la obtención de la energía 


 Tecnología verde o tecnología limpia es aquella que se utiliza sin dañar el medio ambiente, la aplicación de la ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos negativos del involucramiento humano 


  

Documento básico para decidir sobre la viabilidad de los proyectos que requieren licencia ambiental. Es obligatorio para todos los proyectos que requieren dicha licencia. 


 Modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta manera el ciclo de vida de los productos se extiende 


Proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad.


Proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendiendo éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural, y garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio. 


  Conjunto de mecanismos que promueven la inclusión social y la vinculación efectiva de la comunidad en los proyectos sociales. Ésta permite que las personas cultiven un sentido de pertenencia, de participación ciudadana y de control social.


Conjunto de estrategias y acciones en las cuales las entidades públicas o privadas y/o la comunidad de manera colectiva planean, intercambian información y plantean posibles respuestas o soluciones a diferentes situaciones que se puedan presentar, en torno a un proyecto eventual o situaciones cotidianas


 Serie de acciones sucesivas y/o simultáneas y sinérgicas a través de los cuales los agentes morfogenéticos, principalmente los externos, son capaces de modelar las formas de las superficies terrestre 


Lugar en donde se deposita finalmente la basura.


 Arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. Construcción es todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación 


Conocido también como impacto antrópico o impacto antropogénico, es la alteración o modificación que causa una acción humana sobre el medio ambiente. 


Llevará implícito todos los permisos, autorizaciones y/o concesiones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales renovables, que sean necesarios por el tiempo de vida útil de un proyecto.


  Constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y que por lo general por sí solos, carecen de valor económico. Se componen principalmente de desechos procedentes de materiales utilizados en la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo


 Instituto Geográfico Agustín Codazzi 


  Planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas – instrumento a través del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna y el manejo de la cuenca, en el que participa la población que habita en el territorio de la cuenca, conducente al buen uso y manejo de tales recursos.


 Práctica a partir de la cual se discriminan los materiales que pueden ser reutilizados (o reciclados) de los que son basura. 


 Transformación de la materia orgánica (con restos orgánicos de cocina y jardín) hasta obtener un producto final que funciona como abono natural  


 Líquidos que circulan entre los residuos que se encuentran en los vertederos. El proceso de lixiviación se da durante procesos de fermentación y descomposición de la materia orgánica, como consecuencia de la filtración de agua procedentes de las lluvias que percolan entre los residuos y arrastran compuestos químicos y materiales biológicos 


 Alteración en las condiciones de vida de las unidades sociales por causa de la ejecución de un proyecto 


 Conjunto de desechos biológicos producidos por seres humanos, animales y otros seres vivos, son biodegradables, se componen naturalmente y tienen la propiedad de poder desintegrarse o degradarse rápidamente. Entre ellos: cáscara de fruta o verdura, restos de comida, heces de animales huesos, semillas, etc 


  Gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, pos las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos y otros factores, en ausencia de oxígeno.  El biogás captado y sometido a un tratamiento para ser aprovechado para generar energía.


 Ecosistemas donde predomina la vegetación herbácea. Pueden ser de origen natural o producto de intervención humana con fines de la crianza de ganado o recreación 


ECOL Saneamiento Ambiental

Copyright © 2022 ECOL – Todos Los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy